El despido sin causa se produce cuando el empleador decide finalizar la relación laboral sin necesidad de justificar su decisión. Según la legislación argentina, este tipo de despido es legal, pero obliga al empleador a pagar una indemnización compensatoria al trabajador despedido.
El despido sin causa está regulado por la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744), que establece la obligación del empleador de abonar una compensación económica para resarcir al trabajador.
En la legislación argentina, un despido sin causa ocurre cuando el empleador decide finalizar la relación laboral sin una justificación válida. No se requiere que el empleador explique los motivos, pero debe pagar la indemnización correspondiente al trabajador.
Sí. Si un trabajador cree que su despido encubre una causa injusta, discriminatoria o fraudulenta, puede realizar un reclamo legal y, en algunos casos, obtener una indemnización mayor.
📞 Si fue despedido sin causa, lo asesoro para que reciba la indemnización que le corresponde por ley. Contácteme para una consulta sin cargo.
_____________
El trabajador tiene derecho a una indemnización por despido sin causa, que incluye: (Ver detalle atrás)
Pago Voluntario por parte del Empleador
Conciliación en el Ministerio de Trabajo
Juicio Laboral
Contamos con una vasta experiencia en casos de despido sin causa, asegurando que cada cliente reciba la indemnización completa que le corresponde por ley. Lo guiamos en todo el proceso, desde la conciliación hasta la demanda judicial si es necesario.
📞 ¡No deje que vulneren sus derechos! Si fue despedido sin causa, lo asesoro para que reciba la indemnización completa que le corresponde por ley.
Nuestros profesionales están listos para asesorarte y resolver tus dudas con eficacia.
Derecho de Familia
Derecho Laboral
ART- Accidentes de Trabajo
Propiedad Intelectual
© 2024 Derechos Reservados